Ir al contenido principal

Pelo Afro, estructura

¿De qué hablamos cuando decimos “Pelo Afro”?


Nos referimos al cabello afro o de tipo africano o negroide como el de las personas de origen africano, afroamericanoafrocaribeño principalmente

pelo afro Diana Ross
Diana Ross










El aspecto morfológico es normal en algunos casos y en otros es mas rizado. A grandes rasgos hay similitudes entre todos los tipos de cabellos existen diferencias importantes por su forma, estructura, forma de implantación y su desarrollo.






Características del Cabello Afro





Estructura del Pelo- sección transversal
folículo piloso bulba pilosa raíz del pelo bulba papila glándula sebácea músculo erector | Corte transversal del cabello : capa de huxley Capa de Henle Médula Corteza/cortex Cutícula


  • El folículo piloso del cabello afro es curvo y el pelo crece en espiral.
    Esto hace que parezca que el pelo crece en hacia "arriba", a 90º respecto al cuero cabelludo.


estructura del pelo
Liso-Ondulado-Rizado






Aproximadamente el 75-80% de la población con este tipo de pelo se lo desriza o alisa con productos químicos (Alisado Afro)


  • Menos fibras elásticas anclan los folículos del pelo a la dermis del cabello afro.
De ahí que se tenga más tendencia a que el pelo se caiga y a su posible pérdida.
  • Además, un mayor número de melanina en el pelo también puede producir radicales libres que pueden causar daños al pelo y pérdidas del cabello.
  • Cuando se mira un cabello en el microscopio, la sección del pelo afro es plana, con forma elíptica, mientras que la del pelo liso es ovalada y con mayor diámetro. 
La forma del cabello afro hace que se tenga tendencia a formar pequeños nudos. El pelo tiene así mayor tendencia a romperse, es menos resistente y hay que peinarlo suavemente, sin estirar con fuerza.
  • El cabello afro tiene un número menor de capas de la cutícula (la parte más externa), en torno a 6-8 capas de media frente a las 12 capas del cabello de tipo caucásico.

  • Las glándulas sebáceas situadas en la base del cuero cabelludo son más pequeñas.
En un clima caliente y húmedo, las glándulas sebáceas, estimuladas por el sol producen más sebo. Sin embargo, en climas templados, como en la mitad norte de España el pelo afro tiende a deshidratarse debido a la falta de sol.
La falta de humedad provoca un endurecimiento de los poros de la piel, que tiene tres efectos sobre el cuero cabelludo/ piel:

  1. Los poros más estrechos interfieren en  el curso natural del sebo, y en lugar de salir hacia el exterior del cuero cabelludo, se queda dentro  llegando a impedir su riego.
  2. En el cuero cabelludo, y debido a la escasez de sebo (ya bajo por naturaleza), la grasa se distribuye de forma heterogénea por la fibra capilar . De ahí que el pelo tenga tendencia a estar seco, áspero y no refleje tan bien la luz.
  3. La deshidratación del cuero cabelludo también puede causar una condición de escamas, que van desde películas simples hasta enfermedades de la piel. El cabello afro, debido a su estructura contiene menos agua que otras texturas de pelo. Como el agua proporciona manejabilidad y resistencia al cabello, al ser esta escasa el pelo sufre más rotura. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo Eliminar los piojos de las Rastas

Cómo Eliminar los piojos de las Rastas ¿Quién no ha oído o tenido algún caso de piojos cercano? Los piojos son insectos muy pequeños parásitos que viven en el cabello de las personas a lo largo y ancho del planeta. Los piojos son muy contagiosos y se propagan rápidamente entre personas, sobre todo en contextos grupales (como colegios, guarderías y demás centros educativos,  actividades deportivas y campamentos de verano). A pesar de que no pueden volar ni saltar , estos diminutos parásitos tienen unas pinzas especialmente adaptadas que les permiten colgarse del pelo y aferrarse firmemente a él.  Se contagian sobre todo por el contacto cabeza-cabeza, aunque el hecho de compartir ropa de vestir o de cama, peines, cepillos y gorros también favorece el contagio. Los niños son más proclives a tener piojos que los adultos porque tienden a establecer más contacto físico entre sí y a compartir objetos de uso personal. Los piojos se alimentan de ...

Permanente Afro (3) : Técnicas de colocación de Rulos según la Forma de Permanente

Permanente Afro (3)- Los Rulos La forma que se elija a la hora de poner los rizadores (rulos, bigudis...etc) determinará el look final de nuestra permanente. Las más utilizadas son: Técnica de contorno, estándar, Ladrillo, Direccional, 9 secciones y en espiral 1-Técnica de Contorno:  Para crear rizos muy uniformes. 1 2- Forma Estandar :  Esta técnica crea un look muy natural 2 Forma Standar  3- Forma en ladrillo:   Esta técnica se emplea para evitar separaciones resultantes de la permanente y es ideal para cabellos finos y texturas afro. 3- Colocación de los rizadores en ladrillo Comienza en la línea de implantación frontal tomando una sección de pelo tan ancha como la varilla de ondulación permanente (rulo, varilla, bigudí...etc.) , pero no más largo que el vástago (esto evitará holgados en las puntas) y enrolla hacia en el cuero cabelludo. Empezar por el centro de la cabeza, hacer una línea en canal, enrollar la vari...

Rastas o Dreadlocks ¿Qué son?

¿Qué son las Rastas o Dreadlocks? Lenny Kravitz Las rastas o dreadlocks (también llamadas ras, locks, dreads o jata), son mechones enredados de pelo , en la mayoría de los casos formados intencionalmente utilizando distintos métodos según la textura y largura del pelo . Orígen de los Dreadlocks Se tiene constancia  del peinado rasta desde tiempos remotos. Los hombres de las cavernas, egipcios, emperadores Asiáticos, e incluso Juan Baptista lo llevaba. Las Rastas o Dreadlocks conocidos actualmente provienen del movimiento Rastafari iniciado en Jamaica. Las Rastas son más que un peinado, también es un estilo de vida. Productos para Rastas Champús para RASTAS Cera para RASTAS   Crema para RASTAS Métodos para hacer Rastas Rastas: Método Backcombing o cardado Rastas: Método "Frotado con Lana"   Rastas: Método "A tu aire"   Mitos Sobre las Rastas Rastas: Mito 1- Las Rastas "no se lavan"   Rastas...